Amazonía en tiempos de posacuerdo de paz: una Colombia con mucho que aportar

Share

Ӿ

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Gaia Amazonas – Colombia

23 de agosto de 2017

Fotografías de Juan Gabriel Soler

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][ultimate_carousel title_text_typography=”” slides_on_desk=”2″ slides_on_tabs=”2″ slides_on_mob=”1″][vc_single_image image=”2228″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”][vc_single_image image=”2225″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”][vc_single_image image=”2226″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”][vc_single_image image=”2225″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”][vc_single_image image=”2230″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”][/ultimate_carousel][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Aprender de la historia para proyectarse hacia el futuro, entendiendo de manera cabal el presente; fue la premisa de una semana de trabajo entre líderes de diversas Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATI) y representantes de la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, Parques Nacionales Naturales, Unidad de Restitución de Tierras, CINEP, OPIAC, Inter American Foundation  (IAF) y la Fundación Gaia Amazonas.

Pocos colombianos han hecho el ejercicio de leer y comprender los Acuerdos de la Habana; algo vital si tenemos en cuenta que están marcando una hoja de ruta para la construcción de país. Las tierras amazónicas además, resultan invisibles para muchísimos otros que no las conocen y que no son conscientes de los importantes servicios ecosistémicos que a todos proveen, y de la riqueza cultural de las personas que la habitan (indígenas, colonos blancos, mestizos y afrodescendientes). Otros piensan que la Amazonia se “ha salvado” del horror de la guerra, y si bien los enfrentamientos más fuertes se han dado en otras zonas de Colombia; ella no ha estado exenta, ni lo está aún, de los problemas derivados del conflicto.

Con esto en mente, se realizó del 6 al 11 de agosto de 2017 el TALLER “RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS EN EL MARCO DEL POSCONFLICTO” en el centro de formación del Cocotal en la  Pedrera Amazonas, gracias al apoyo de  IAF, Gordon y Betty Moore Foundation, RainForest Norwar y el Ministerio del Interior. Los reunidos reconstruyeron la memoria del conflicto armado en relación con los eventos más representativos de la historia reciente en territorios amazónicos, analizaron los escenarios actuales que se están presentando en el Noroeste Amazónico como consecuencia de la firma de los Acuerdos de Paz vinculándolos con esa historia para darles sentido, y lograron un entendimiento de los mismos, y de los retos y oportunidades que presentan para los pueblos indígenas y sus territorios.

Y es que la Amazonía no ha estado exenta de conflicto. Lo saben sus habitantes cuyos primeros contactos con la sociedad no indígena fueron colonialistas y determinados por las subsecuentes bonanzas extractivas sobre el territorio (pieles, caucho, maderas,  minería, etc.). Hoy día la presencia de la disidencia de las FARC en los territorios genera muchas dudas; porque la gente escucha que hay unos acuerdos, pero aparece una presión que en los últimos años no había existido. A eso se suma el creciente accionar de la minería ilegal y el narcotráfico. En el taller se examinaron, por ejemplo, las causas de la ampliación de la frontera agrícola, la vinculación particular del país a la economía liberal y la ausencia de una verdadera reforma rural integral.

De igual forma los habitantes de la Amazonía han afrontados conflictos y tenido sus propios conflictos y enfrentamientos interétnicos. Esta experiencia es hoy en un gran aporte al compartir cómo los solucionaron: aplicando el manejo ancestral y correcto del territorio, y logrando acuerdos internos de paz y ordenamiento territorial. Hoy mismo tienen otro retos, por ejemplo; con saber cómo será la dinámica con excombatientes de la guerrilla originarios del territorio que ahora vuelven. Tienen muchas inquietudes también, como los efectos positivos o negativos de la interconexión eléctrica, la construcción de bases militares y la necesidad de la realización de consultas previas efectivas que les aporten un entendimiento real de las situaciones a las que se ven abocados.

Al mismo tiempo en el taller se evidenció cómo del proceso de fortalecimiento de capacidades y construcción de la gobernanza ambiental al interior de las AATI, ahora pasan entre todos a un manejo y comprensión global y conjunta del macroterritorio amazónico. La ventaja de esta visión que incluye lo que pasa en otras zonas, comprende la capacidad de plantear estrategias para ejercer gobernanza, no inventándose nada nuevo sino cosechando lo ya trabajado, y el entendimiento de que se pueden hacer alianzas institucionales con un relacionamiento horizontal para lograr agendas concretas.

Ante la oferta institucional de proyectos en el marco del posacuerdo, tienen claro que la mirada deber ser integral y que por encima de todo, se deben fortalecer sus procesos sociales, comunitarios y organizativos. Para ellos “la paz” es como cambiamos nuestra manera de comprendernos y actuar. Expresaron que como indígenas pueden aportar a su construcción a partir de sus rituales y curaciones, las cuales tienen un papel para jugar en este proceso. Como manifestaron estos líderes: “la paz habrá de construirse desde las comunidades y por supuesto también desde los bancos de Pensamiento, haciendo amanecer la palabra para proteger y prevenir el mundo, para proteger y prevenir la paz”. En ese sentido su llamado fue a renovar la esperanza, a ser colombianos apostando a la paz desde lo propio, desde su cultura.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fonte: www.gaiaamazonas.org

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]