De la Amazonia para el mundo: así debería ser la bioeconomía de la región

Share

Ӿ

EL PAÍS

 

 

Más de 300 líderes se reunieron en Belém, Brasil, para discutir cómo apartarse de una economía que degrada el bosque. Las recomendaciones serán entregadas a los Gobiernos de los nueve países que están en la zona.

Con el tiempo se ha popularizado una famosa frase que dice que “el cambio climático es el mayor fallo que el mercado ha visto”. Su origen apunta a 2006, cuando el reconocido economista Sir Nicholas Stern, por encargo del Gobierno de Reino Unido, publicó lo que pasó a conocerse como el Informe Stern, un reporte en el que se señala el impacto que tiene el cambio climático para la economía global.

Una frase similar, también, se escuchó durante los últimos dos días en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, donde más de 300 líderes, indígenas, miembros de la sociedad civil y representantes de los Gobiernos locales, se reunieron para realizar la primera Conferencia Panamazónica por la Bioeconomía. “Tal cual como la entendemos, la economía está llevando a la Amazonia a un punto de no retorno”, fue lo que se repitió más de una vez durante el evento. Una preocupación que no solo debería regional, sino mundial, pues de lo que pase en el Amazonas depende el rumbo que tome el mundo. Si no se cambia el modelo extractivista que actualmente enfrenta la región, puede que sus bosques dejen de capturar carbono: que deje de ser el apodado “seguro del mundo”.

Por esto, durante la Conferencia, y a través de nueve mesas de trabajo con distintas temáticas y representantes de los nueve países que tienen parte en la Amazonia, los asistentes se propusieron generar una serie de recomendaciones que llegarán a manos de los Gobiernos para que estos sepan como darle un giro a la actual economía de la región: cómo crear una verdadera bioeconomía que, además, sea justa.

El panel 'Alineando visiones nacionales y regionales con imperativos locales y globales', el 21 de junio.
El panel ‘Alineando visiones nacionales y regionales con imperativos locales y globales’, el 21 de junio.MANU CECIM (CORTESÍA)

“La economía actual, capitalista, ha llegado bastante a nuestros territorios, afectándonos. Los precios no son justos porque hay mucho intermediario que nos compra a precios muy bajos y salen a vender más caro. Y eso ha afectado el potencial de nuestros productos”, contó Nemo Guiquita, dirigente de Mujer, Salud y Familia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.

Específicamente, las 27 organizaciones que lideraron el evento esperan que los insumos se tengan en cuenta en la Cumbre Presidencial que se llevará a cabo en agosto en la misma ciudad de Belém, así como en la reunión de ministros que tendrá lugar en Leticia, Colombia, en el mes de julio. Aunque el documento con las recomendaciones será presentado oficialmente el próximo viernes 30 de julio, al final del evento se dieron algunas pistas de lo que se discutió y de las líneas de acción que serán recomendadas.

Titular la tierra a los indígenas, lo primero

Una de las mesas de trabajo más importantes de la Conferencia fue la número uno, sobre economía de los pueblos indígenas y tradicionales. La colombiana Fany Kuiru, coordinadora general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que representa a 511 pueblos indígenas de los nueve países, explicó que lo clave que se discutió en esta mesa fue garantizar la titulación de tierras a los pueblos indígenas.

“Lo primero que tenemos que hacer es garantizar de manera jurídica los territorios indígenas. Es decir, por reconocimiento, titulación o demarcación, porque sobre ese territorio es que los pueblos pueden ejercer su economía. Ese es el primer punto de solicitud”, dijo a América Futura. “Además, también se debe asegurar la no intervención a los pueblos no contactados”, agregó.

Panelistas discuten el tema 'Últimas tendencias, evidencias e ideas disruptivas en transiciones económicas sostenibles', este miércoles.
Panelistas discuten el tema ‘Últimas tendencias, evidencias e ideas disruptivas en transiciones económicas sostenibles’, este miércoles.MANU CECIM (EL PAÍS)

En otras de las mesas de trabajo también se discutió sobre financiación, en donde una de las recomendaciones principales discutidas fue que la plata para empujar la bioeconomía en la Amazonia tenga ingresos mixtos. “Se debe pensar en una combinación de inversiones de la filantropía, de gobiernos, bancos financieros y de empresas”, señaló Rachel Biederman, vicepresidente para las Américas de Conservación Internacional, quien también apuntó que es esencial que está financiación llegue directamente a las comunidades indígenas.

Otras de las sugerencias que los líderes elevarán a los Gobiernos son más técnicas. Por ejemplo, Gustavo Souza, director de Política y Cambio Climático de Conservación Internacional para las Américas, explicó que es necesario que entidades como los ministerios de Ambiente de los países amazónicos también hagan parte y lideren acuerdos internacionales como el Tratado de Cooperación Amazónico y su organización, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). “Actualmente es un quórum muy político, representado por gente de los ministerios de Relaciones Exteriores o cancillerías”, dijo. “Lo que discutimos es que allí también debe existir un componente técnico y más participativo, con miembros de los ministerios de Ambiente, la sociedad civil y, claro, pueblos indígenas”. Esto, cree, permitiría generar una agenda amazónica de multiples países para impulsar la bioeconomía.

Y es que, de hecho, una mesa entera se designó a eso: a intentar que se cree una red de bioeconomía amazónica con todos los países que tienen parte de la región. Aunque son varios los retos y los temas pendientes, hay algo que esta red tiene claro y promoverá: no habrá bioeconomía ni seguro para la Amazonia mientras siga la deforestación, por lo que también es necesario combatir la ilegalidad. Dos preocupaciones que estuvieron presentes a lo largo de toda la Conferencia y que, también, deberán convertirse en un mantra.

 

Tomado de: https://elpais.com/america-futura/2023-06-23/de-la-amazonia-para-el-mundo-asi-deberia-ser-la-bioeconomia-de-la-region.html