El Pueblo Originario de Sarayaku.FUNDACIONALDEA.ORG
El Universo
26 de julio de 2022
Esta iniciativa busca replicar en otros territorios indígenas de la Amazonía el paso ya dado hace 4 años por Sarayaku, comunidad indígena pionera en la defensa de su territorio
El primer Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios para el ‘Kawsak Sacha’ (Selva Viviente), que comenzó este martes en la comunidad indígena de Sarayaku, en la Amazonía de Ecuador, propuso declarar a los territorios de los pueblos originarios como seres vivos, conscientes y sujetos de derecho.
Esta iniciativa busca replicar en otros territorios indígenas de la Amazonía el paso ya dado hace 4 años por Sarayaku, comunidad indígena pionera en la defensa de su territorio, que en 2018 declaró a sus cerca de 150.000 hectáreas como “Kawsak Sacha”.La declaratoria “Kawsak Sacha” tiene como objetivo, preservar y conservar de manera sostenible los espacios territoriales, la relación material y espiritual que allí establecen los pueblos originarios con la “Selva Viviente” y los otros seres que la habitan.
“La selva no es un recurso para ser utilizado de manera desordenada. Dentro de nuestra filosofía, cosmovisión y conocimientos ancestrales, hay seres protectores que regulan el equilibrio de La Tierra”, explicó a Efe el presidente de Sarayaku, Túpac Amaru Viteri Gualinga.
“Son seres que tienen los mismos derechos que cualquier ser vivo. Por eso hemos declarado ‘Selva Viviente‘ a nuestro territorio”, añadió el líder de esta comunidad de la etnia kichwa, habitada por unas 2.500 personas en la provincia amazónica de Pastaza (Ecuador).
PIDEN RECONOCIMIENTO OFICIAL
Viteri Gualinga recordó que Sarayaku aún está a la espera de que el Estado ecuatoriano reconozca esta declaración de manera jurídica y legal “para que, dentro de nuestro territorio, los pueblos indígenas, en base a nuestra realidad, podamos cogobernar con estos seres y espacios vivientes”.
“Tenemos una conexión intrínseca con nuestro territorio” remarcó el presidente de Sarayaku al incidir en que esto “responde de manera práctica y real a enfrentar la crisis climática”.
“Estamos en una grave crisis climática donde, si no hay una reflexión y un cambio profundo por parte de la tecnología en conservar los territorios y el bosque amazónico, el planeta está en riesgo de terminar en muy poco tiempo”, sostuvo Viteri Gualinga.
“Sarayaku propone un cambio profundo para rescatar esa existencia y que nuestras futuras generaciones puedan tener esa garantía de seguir viviendo con una nueva visión, en armonía con todos los seres que habitan La Tierra“, agregó.
REUNIDOS DESDE EL ALBA
Al Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios, organizado por Sarayaku con el apoyo de la organización ambientalista Amazon Watch, acudieron representantes de pueblos indígenas de diversos puntos de la Amazonía, especialmente de Ecuador y de Colombia.
El cónclave comenzó antes del amanecer con la participación de distintos delegados que compartieron iniciativas en defensa y gobernanza de los territorios de los pueblos originarios.
Además de los anfitriones, intervinieron representantes de la organización Nacionalidad Kichwa de Pastaza (Pakkiru) con su propuesta de Territorio Kichwa de Pastaza.
También hubo delegados del pueblo u’wa, de Colombia, que tienen en curso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una demanda similar a la presentada por Sarayaku que derivó en el histórico fallo de 2012, en el que se reconoció su derecho a la consulta previa, lo que permitió expulsar de su territorio a la petrolera que había ingresado sin su consentimiento.
LANZAMIENTO DE “LEY AUTONÓMICA”
Durante la jornada también se lanzó por parte de Sarayaku la propuesta de una “Ley Autonómica de la Consulta Previa y consentimiento”, para reforzar los procesos de decisión propios de la comunidad.
En ese sentido, el director de Incidencia de Amazon Watch, Andrew Miller, destacó a Efe que “lo que pasa en la Amazonía puede fomentar o frenar el cambio climático”, porque “cada barril de petróleo que se quema está contribuyendo al calentamiento global”.
“Los pueblos indígenas son los menos culpables de este fenómeno y a la vez son de los más afectados. Es parte de la injusticia climática”, dijo Miller al destacar que la defensa del territorio indígena y la promoción de su visión “es parte de lo que se llama la transición justa”.
“Si queremos una transición justa a otras formas de energía para el mundo, hace falta dejar que lideren las comunidades indígenas y más humildes, y Sarayaku tiene mucho que aportar en ese sentido”, concluyó.