Encuentro de Jurisdicciones Especiales Indígenas Uwottüja y Ye´kwana de la Amazonía Venezolana. Experiencias de Protección del Territorio, el Ambiente y la Salud frente al COVID-19.

Compartir

Ӿ

4 de diciembre de 2020

Wataniba

 

Comunidad Uwottüja “Las Pavas”. Río Cataniapo. Noviembre 2020.

Fotografía Wataniba

El día 27 de noviembre de 2020, se realizó el “Encuentro de las Jurisdicciones Especiales Indígenas de los Pueblos Uwottüja y Ye´kwana de la Amazonía Venezolana” (Intercambio de experiencias y saberes sobre jurisdicción indígena diyaruha y tudumasaka) en la comunidad de “Las Pavas”, sector Río Cataniapo del Estado Amazonas, con participación de las autoridades tradicionales de estos pueblos, agrupadas en tres instancias Uwottüja de la Cuenca del Cataniapo y una de la Cuenca del Río Sipapo; así como una instancia del pueblo Ye´kwana, que agrupa a las jurisdicciones del Alto Ventuari y Alto Orinoco (Estado Amazonas) y Alto Caura (Estado Bolívar). Entre autoridades tradicionales y miembros de las organizaciones indígenas y aliadas, en el evento participaron aproximadamente 40 personas en el evento.

El encuentro fue promovido por diferentes organizaciones indígenas, socioambientales y de derechos humanos, entre ellas: la Organización Uwottüja del Cataniapo (OPUC), la Organización Indígena del Sipapo (OIPUS), la Organización Ye´kwana (KUYUNU), la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía (WATANIBA), el Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la Universidad de los Andes (GTAI) y la Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.

Este importante espacio de intercambio, se realizó en el marco del ejercicio del derecho a la administración de justicia y al propio sistema normativo, previsto en el artículo 260 de la Constitución nacional. El artículo expresa el derecho a la autonomía interna desarrollado en la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, como parte de su libre determinación. En este sentido, las jurisdicciones indígenas que se han constituido en el estado Amazonas para tomar sus propias decisiones sobre asuntos internos, han incluido a sus autoridades tradicionales para tomar un conjunto de acciones para deliberar sobre diferentes aspectos vinculados con la protección de sus territorios ancestrales, la identidad e integridad cultural, los impactos ambientales de actividades ilícitas como la minería, el contrabando de combustible. Así mismo  se trataron los graves problemas de salud presentes en las comunidades, sobre todo de cara a la pandemia del COVID-19.

En la jornada destacó por la participación de varios miembros de las jurisdicciones presentes, quienes realizaron una evaluación del camino recorrido, fallas y avances en el trabajo conjunto a la jurisdicción ordinaria del Estado. En este intercambio se resaltó lo relativo a la coordinación entre ambas jurisdicciones previstas en la Constitución y la legislación.

Fotografía Wataniba

En relación a la jurisdicción Ye´kwana, el Tribunal Tudumasaka recalcó entre sus avances, la unificación de la jurisdicción del pueblo Ye´kwana del Alto Ventuari, el Alto Orinoco y el Alto Caura, como una sola instancia y el haber acordando como sede de la jurisdicción a la comunidad de Cacurí del estado Amazonas.

El evento también contó con la intervención del Coordinador General de ORPIA, Eligio Dacosta, quien subrayó la importancia del intercambio de saberes en materia de jurisdicción especial indígena, e invitó a otros pueblos a crear sus propias jurisdicciones.

Como asesores principales del evento, participaron el Profesor Vladimir Aguilar, miembro del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de las Universidad de los Andes e investigador asociado de la Asociación WATANIBA, y el Abogado Guillermo Marciales, miembro del Programa de las Organizaciones Indígenas de la Asociación WATANIBA. Ambos abordaron la conducción del derecho a la administración de justicia propia en sus intervenciones. En tal sentido, se insistió en que la jurisdicción indígena es un mecanismo de resistencia jurídica para proteger a los territorios frente a las amenazas crecientes. Recordaron a los participantes que la jurisdicción especial indígena tiene dos características fundamentales: la toma de decisiones propias en sus territorios (territorialidad) y la identidad cultural.

Este encuentro sirvió para continuar fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a las diferentes decisiones que se han venido tomando en cada una de estas jurisdicciones. Esto asumiendo que la administración de justicia (artículo 260 de la constitución) y el otro que se orienta a la administración de sus territorios (artículo 119 de la Constitución). En este contexto amazónico esto remite específicamente a la administración de  justicia indígena, y a la gobernanza territorial que incluye la autonomía indígena de conformidad con los acuerdos, principios y resoluciones deteminados por los mismo, cosa que el marco del derecho internacional de los pueblos indígenas viene promoviendo desde las instancias de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, veedores de la materialización de los derechos de los pueblos indígenas.

Fotografía Wataniba

El Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía (WATANIBA), considera que este evento ha sido muy relevante, y sin precedentes en Venezuela. Una vez más desde el estado Amazonas se da impulso a una iniciativa de esta naturaleza, que esperamos en un futuro próximo, pueda compartirse con el resto de las jurisdicciones que existen en el país.

En el encuentro también aprovechamos la oportunidad para hacer la presentación del libro La Jurisdicción Especial Indígena en Venezuela como Derecho Propio.  Una obra colectiva promovida por la Universidad de los Andes, a través del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas y el Doctorado en Antropología, el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía (WATANIBA), la Organización Regional de Pueblos indígenas de Amazonas (ORPIA), la COICA, y las jurisdicciones especiales indígenas Huöttöja de San Pablo y Las Pavas del Cataniapo, la Jurisdicción especial indígena Ye´kwana TuduMasaka (ambas del estado Amazonas) y la Jurisdicción Especial Indígena Pemón de Kanaimö (estado Bolívar).

Adicionalmente,  durante la jornada se discutió lo relativo a las medidas tomadas en los territorios indígenas frente a la pandemia del COVID-19; especialmente sobre la entrada de agentes externos ilegales, la movilidad, y el manejo de las comunicaciones como forma de prevenir los contagios, sobre todo en aéreas de comunidades de difícil acceso.

En particular se discutió la relación entre la movilidad de los mineros ilegales y la transmisión y aumento de enfermedades endémicas y epidémicas. También se discutieron las deficiencias del sistema de comunicaciones en las comunidades, sobre todo los sistemas de comunicación radial.

En resumen, desde el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía “WATANIBA”, consideramos que estos encuentros de deliberación colectiva, no sólo favorecen el derecho de los pueblos indígenas a tomar sus propias decisiones, sino que también ofrecen una posibilidad real de protección de los territorios ancestrales como espacios para la vida y el futuro.

Sobre el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba

El Grupo de Trabajo Socioambiental para la Amazonia – Wataniba fue fundado en 2005 para la promoción y defensa de los Pueblos Indígenas de la Amazonía venezolana. Promueve procesos de gestión territorial socioambientalmente sostenibles, fortaleciendo la capacidad técnica e identitaria de los pueblos que habitan la Amazonía, diseñando conjuntamente con ellos políticas públicas coherentes con los derechos sociales y ambientales ampliamente reconocidos en la legislación venezolana.

Fotografía Wataniba

Facebook:  Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba
Instagram:  @wataniba
Twitter:  @Wataniba_ve