Ecuador: la minería está destruyendo la riqueza ambiental del río Nangaritza

El Alto Nangaritza, uno de los últimos puentes bien conservados de conexión boscosa entre los Andes y la Amazonía ecuatoriana está siendo destruido por la minería legal e ilegal.
Una parte de la nacionalidad shuar que habita en la parte alta del río no encontró otra opción para mejorar su calidad de vida y empezó a extraer oro.
La vía que conecta las provincias de Loja y Zamora Chinchipe es una sucesión de eses rodeadas de montañas frondosas, muy verdes, que parecen postales. Cerca de la ciudad de Zamora hay letreros que dan la bienvenida a la “tierra de las cascadas y las aves”. Y claro, hay aves revoloteando por ahí. Hay un río que acompaña el camino y se adentra en la ciudad. En el lugar hay un malecón que da a la avenida más ruidosa y turística de esta urbe amazónica enclavada en el sur del Ecuador. Esas postales son, más o menos, las que los viajeros esperan encontrar cuando piensan en la Amazonía ecuatoriana.

La Amazonia se acerca a un punto de no retorno para convertirse en una sabana

El cambio climático y la deforestación están empujando a la selva de tropical de la Amazonia hacia un punto de no retorno, un camino que puede convertirla en una sabana, alerta un estudio científico publicado este lunes en la revista “Nature Climate Change”.
A partir de datos observacionales recolectados entre 1991 y 2016, los investigadores concluyen que cerca de tres cuartas partes de la masa forestal de la Amazonia, que juega un papel crucial en la regulación del clima del planeta, han perdido capacidad de regeneración frente a las alteraciones del ecosistema.
Un análisis de imágenes por satélite en alta resolución sugiere que las zonas más cercanas a la actividad humana, como espacios urbanos o de cultivo, así como las áreas que reciben menos lluvia de la selva, tienden a perder más rápido su resistencia a los cambios.

El agua en una zona de la Amazonía ecuatoriana está contaminada con mercurio por la minería ilegal

Yutzupino es una comunidad ubicada en la Amazonía ecuatoriana donde la fiebre por el oro ha dejado graves consecuencias a los habitantes que, ahora, no tienen fuentes de agua limpias para el consumo humano y para regar los sembríos. El daño ambiental habría afectado entre 40 y 70 hectáreas. Alrededor de 3.000 mineros ilegales trabajaron en 240 piscinas para lavar material pétreo para extraer oro.
Aunque algunos de los habitantes de la comunidad y los colectivos ambientalistas ya denunciaron sobre las prácticas ilegales de minería en Yutzupino, no fue hasta mediados de febrero cuando alrededor de 900 efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional ingresaron a la zona e incautaron –en varios operativos– 124 retroexcavadoras que servían para buscar oro. El decomiso sucedió en la zona del río Jatunyaku, uno de los más conocidos para practicar rafting en el país.
Leo Cerda, kichwa amazónico y vocero del Colectivo Napo Resiste, según recogió El Universo, ha declarado que las consecuencias ambientales se habrían evitado si las autoridades hubieran escuchado las denuncias que ya se conocían desde hace dos años. “Sin consulta previa a las comunidades el Gobierno dio estas hectáreas a las empresas mineras. Allí ya anunciamos lo que pasaría, presentamos una denuncia y una acción de protección. Presentamos la denuncia cuando solo había cinco retroexcavadoras en Yutzupino, que está a cinco minutos de Tena”, dice.

Piatsaw: La resistencia indígena contra el extractivismo en la Amazonia

Un grupo de jóvenes Kichwas en Cantón de Santa Clara, Provincia de Pastaza, hace guardia para frenar el avance de los trabajos de construcción de la hidroeléctrica sobre el Río Piatúa, En este lugar los comuneros de la zona no tuvieron una consulta previa. La empresa Genefra empezó los trabajos preliminares, pero fue frenada gracias a la presión indígena en defensa de su río. La declaración indígena fue que quemarían una maquinaria diariamente hasta que la empresa se las llevara definitivamente del lugar.
Piatsaw fue el primer hombre de la mitología Sápara que profetizó el fin de la cultura de su pueblo. Este trabajo fotográfico cuenta la resistencia que han librado los pueblos indígenas de la Amazonía Ecuatoriana contra empresas extractivistas que amenazan su territorio
Por Nicola Ókin
ECUADOR.- Hace una década, un grupo de aldeanos amazónicos obtuvo una histórica victoria legal contra una de las empresas más poderosas del mundo: Chevron.
En 1964, la empresa petrolera Texaco (ahora Chevron) llegó a Ecuador con una concesión de 1.5 millones de hectáreas en las provincias de Sucumbíos y Orellana de la selva amazónica. En aquel entonces extraía petróleo en 450 mil hectáreas en su poder.

El poco conocido y discutido origen el río Amazonas, el más extenso y caudaloso del planeta

En 1542, un explorador ibérico quedó maravillado por la enormidad de un río que se confundía con un mar. El 12 de febrero, cuando Francisco de Orellana, fundador de Guayaquil y de Portoviejo en Ecuador, descubrió para la humanidad el Amazonas, el río tenía ya 9 millones de años de transitar por Suramérica y más de 6.400 kilómetros de largo hasta llegar al Atlántico. ¿En dónde nace esta maravilla de la naturaleza global?
En el siglo XX, cuatro siglos y medio más tarde, se conformó una expedición al nacimiento de este enorme río compuesta por ocho exploradores que partieron de la zona de Caylloma el 8 de julio de 1996 en el nevado Mismi, a 5.597 metros sobre el nivel del mar.

Investigadores describen nueva especie de roedor en la Amazonía de Ecuador

Quito, 3 mar (EFE).- Investigadores de distintas entidades lograron describir en la Amazonía una nueva especie de rata Mindomys, bautizada con el nombre de Mindomys kutuku, informó este jueves el Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador (Inabio).
Explicó que ello se logró después de tres expediciones a la casi inaccesible Cordillera de Kutukú, una cadena montañosa aislada ubicada en la provincia amazónica de Morona Santiago, en el sureste de Ecuador.
En las expediciones participaron investigadores de Inabio, del Museum Koenig, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, así como del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET

Ecuador se erige con una victoria histórica para las comunidades indígenas

Hace unas semanas, el 4 de febrero de 2022, la Corte Constitucional de Ecuador notificó un fallo histórico para las comunidades indígenas: el reconocimiento de la obligatoriedad de consulta a los pueblos y nacionalidades previo a la implementación de cualquier proyecto.
Los A’i Cofán han ocupado por miles de años la parte noroeste de la Amazonía ecuatoriana y suroeste de la Amazonia colombiana. Son un pueblo pescador, cazador y recolector reconocido como grandes tomadores de yagé (ayahuasca). El territorio Cofán Sinangoe tiene aproximadamente 63,000 hectáreas y se limita entre el río Aguarico y el río Cofanes, en Ecuador.
“Desde que nací he vivido ahí. Me crie jugando y bañándome en el río Aguarico”, recuerda Alexandra Narváez, de la provincia Sumbíos e integrante de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe. “Recolectábamos frutas, y desde pequeña iba con mi mamá y papá de cacería y de pesca”.

#EnCorto: Cuatro historias de mujeres indígenas que están cambiando el rumbo de sus comunidades en la Amazonía

Estas son cuatro historias que debes conocer sobre mujeres indígenas que encabezan la lucha de defensa por sus derechos y sus territorios en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú.
Las luchas de las mujeres indígenas abarcan frentes como la defensa del territorio, del medio ambiente y los derechos de sus pueblos. En la Amazonía, ellas se han dedicado a contribuir al fortalecimiento de los liderazgos femeninos, han detenido proyectos extractivistas y, en algunos casos, han logrado que los gobiernos atiendan sus demandas.
Mongabay Latam presenta cuatro historias de mujeres que, desde su trabajo cotidiano, están cambiando el rumbo de sus comunidades y hoy heredan sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Organizaciones indígenas y sociales promueven plan para proteger el 80 % de la Amazonía en Perú y Ecuador

Un nuevo plan denominado Iniciativa de las Cuencas Sagradas del Amazonas propone la protección del 80 % de la Amazonía en Perú y Ecuador para 2025, una superficie de 35 millones de hectáreas de selva tropical.
Las organizaciones indígenas amazónicas que lideran el plan tienen como objetivo centrar la gestión forestal y la propiedad de las tierras llevada a cabo por los indígenas para proteger las especies endémicas y prevenir la emisión de, aproximadamente, 2 mil millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Las promesas y soluciones propuestas por los líderes mundiales para abordar la crisis climática y de biodiversidad durante la cumbre climática de las Naciones Unidas, COP26, y la conferencia de la biodiversidad, COP15, no van a ser suficientes, según algunos líderes indígenas en Perú y Ecuador. Una propuesta en concreto que ha sido objeto de críticas por parte de los pueblos indígenas y las comunidades locales es un objetivo dentro del borrador del marco global de biodiversidad 2020 de las Naciones Unidas, la iniciativa 30 por 30.

Por lo menos dos años tomará reparar el daño ambiental en Yutzupino

En esta comunidad de la provincia amazónica de Napo, en pleno Amazonas, habrá que restaurar entre 40 y 70 hectáreas a un costo millonario. Podría haber contaminación con mercurio.
Entre 40 y 70 hectáreas a la redonda fueron destruidas por mineros ilegales en las riberas del río Jatunyaku, en la comunidad Yutzupino, en la provincia amazónica de Napo.
Desde octubre de 2021, por lo menos 700 mineros ilegales realizaban actividades de extracción de oro en plena selva amazónica.
Tras varias denuncias ciudadanas, la Policía y las Fuerzas Armadas intervinieron Yutzupino el 13 de febrero de 2022 y desalojaron a los mineros ilegales.