Reducir emisiones de gas metano hasta 2030, nuevo compromiso de Ecuador en la COP26

Reducir la emisión de gas metano (gas natural) para el 2030 es el nuevo compromiso ambiental de Ecuador, en el marco de la meta mundial de bajar dichas emisiones en un 30 % hasta el 2030. El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció que Ecuador se une al Compromiso Global por el Metano. “Nuestro país se compromete ante todo a transformar dicho gas en energía utilizable y así asumir responsabilidad para alcanzar el objetivo de reducir al menos 30 % de la emisión mundial de metano para el año 2030″, dijo el mandatario en el contexto de la reunión de la COP26 en Glasgow.

El presidente Lasso hizo, además, un llamado para “que cada quien asuma su tarea. Que cada uno encare su rol en esta lucha. Sabemos muy bien que así, unida la humanidad entera, saldrá victoriosa de este nuevo desafío”, afirmó en su intervención en el Evento de Presentación del Compromiso Mundial sobre el Metano.

Ecuador: amplían la reserva marina de Galápagos pero hay protestas indígenas porque también crece la explotación petrolera y minera

El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que las islas Galápagos tendrán una nueva reserva marina de 60.000 kilómetros cuadrados, lo que hará que la protección del archipiélago supere los 190.000 kilómetros cuadrados. Para lograrlo, Lasso ha dicho que se espera realizar un canje de conservación a cambio de un valor de la deuda externa. A pesar de que la noticia fue celebrada por varios activistas, figuras políticas y de opinión a escala internacional, Lasso aún no se ha pronunciado sobre la nueva política petrolera y minera.

La actual reserva marina de Galápagos tiene 133.000 kilómetros cuadrados de mar y es el hábitat de más de 3.500 especies, algunas de ellas únicas en el mundo. La nueva reserva contará de dos zonas de 30.000 kilómetros cuadrados cada una: la primera será una zona de no producción pesquera, y abarcará parte de la Cordillera de los Cocos —considerada una zona importante para las especies migratorias. La otra zona será de no palangre (arte de pesca), en el noreste de las islas.

Indígenas de Ecuador resisten ambiciosos proyectos petroleros

QUITO (Sputnik) — La ambiciosa meta del presidente conservador Guillermo Lasso de duplicar la producción petrolera de Ecuador al final de su mandato, en 2025, levanta alertas en las comunidades indígenas amazónicas del suroriente del país andino, sobre todo entre el pueblo Sapara.

«Va a afectar demasiado; nosotros los sapara vamos a terminar; la explotación petrolera es peligrosa para nosotros, va a terminar contaminando nuestros ríos nuestras tierras; se va a repetir lo que ya ha pasado en otras comunidades», dice a Sputnik Gloria Ushigua, una mujer de la comunidad Sapara, cuyos habitantes se asientan en plena selva amazónica de Ecuador, «en donde los árboles son inmensos y el cielo increíblemente azul».

Los sapara son una nación indígena que habita en tierras de Ecuador y Perú. En Ecuador se asientan en unas 400.000 hectáreas en la provincia amazónica de Pastaza, en el suroriente del país.

#EnCorto | Tres datos para entender la gravedad de la deforestación en Ecuador

A pesar de ser uno de los 17 países megadiversos en el mundo, en las últimas décadas Ecuador ha perdido una alta cantidad de bosques debido al aumento de las actividades humanas. Los datos más actualizados del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y que corresponden al 2018, indican que cada año se pierde un promedio de 94 353 hectáreas de bosque en el país, un área que, según la FAO, es bastante grande en comparación con otros países de la región con mayor territorio.

Pero esto no sería lo más grave. Según los expertos, la tasa de deforestación sería incluso mayor porque no hay suficiente investigación sobre el manejo de los bosques ni suficiente control forestal para determinar el verdadero número de árboles que se pierde cada año.

Indígenas exigen justicia por derrame de petróleo en 2020

Indígenas de la amazonía ecuatoriana y organizaciones de derechos humanos realizaron hoy un plantón en Quito para exigir a la Corte Constitucional que fije fecha para la audiencia de un proceso de reparación de unas 27.000 personas afectadas por un derrame de petróleo en 2020.

Según el equipo legal que promueve la causa, la Corte les informó que la Acción Extraordinaria de Protección fue «seleccionada como causa de tratamiento prioritario».

Sin embargo, hasta el momento denuncian no haber sido escuchados y de hecho, hoy tampoco fueron recibidos por las autoridades judiciales.

Presentan demanda constitucional contra Guillermo Lasso por pretender expandir frontera extractiva en la Amazonía ecuatoriana

Organizaciones indígenas rechazan los decretos 95 y 151 firmados por el Ejecutivo.

Ancianos, jóvenes y líderes indígenas llegaron hoy, 18 de octubre, a Quito para presentar la primera de “una serie de demandas” contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso ante la Corte Constitucional (CC) . Las acción presentada hoy ante la CC pretende “desbaratar” los planes del Gobierno para ampliar las extracciones petrolíferas y mineras en la Amazonía ecuatoriana.

La demanda alega que el derecho internacionalmente reconocido de los pueblos indígenas a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado fue violado por el Decreto Ejecutivo 95 con el que se pretende duplicar la producción de petróleo del país hasta un millón de barriles diarios.

Pacto de Leticia: seis gobiernos ratificaron su respaldo

s gobiernos de seis países amazónicos extendieron el viernes pasado su compromiso con el Pacto de Leticia, que se firmó en septiembre de 2019 para garantizar la preservación de los recursos naturales de la zona más biodiversa del mundo.

El presidente Iván Duque anunció que el compromiso ambiental se mantiene y anunció la llegada de más recursos para tal fin. “Quiero destacar hoy que el Green Climate Fund (GCF) aprobó esta semana el Fondo de Bioeconomía para la Amazonía en la que van a participar siete países de este (bioma). Estamos hablando de 645 millones de dólares y, aquí, lo que buscamos es bionegocios para el desarrollo bajo en carbono, acceso a capital para proyectos, mitigación y adaptación. Pero, sobre todo, también trabajar de la mano con las comunidades indígenas y con las mujeres emprendedoras”, dijo el presidente Duque.

Lasso exhorta a defender la biodiversidad en la Amazonía

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, exhortó este viernes a redoblar la cooperación y articular un trabajo conjunto entre los sistemas de integración regional para defender a la estratégica biodiversidad de la Amazonía.

Lasso, durante su participación virtual en la cumbre presidencial del Pacto de Leticia, celebrada este viernes en esa ciudad colombiana, remarcó que esta región, considerada como un pulmón del mundo, concentra además el 20 % del agua dulce del planeta.

Monitores indígenas de seis países amazónicos protegen sus territorios con el uso de tecnología

Desde 2017, el proyecto Amazonía 2.0 utiliza nuevas tecnologías de la información para fortalecer el monitoreo y conservación de territorios indígenas y comunidades tradicionales en seis países del bioma amazónico.
Las infracciones y anomalías son monitoreadas in situ por la propia comunidad, que luego envía los datos para alimentar una plataforma virtual, GeoVisor, con la máxima agilidad posible.

Los pueblos indígenas y las poblaciones tradicionales son los mayores guardianes de los bosques en América Latina y el Caribe. Esto es lo que afirma categóricamente el informe publicado en marzo por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Estos habitantes son a menudo los primeros en detectar a los taladores, mineros ilegales, acaparadores de tierra, narcotraficantes y otros actores ilegales mientras avanzan devastando los bosques. Con su conocimiento, también pueden percibir cambios ambientales que indican desequilibrios, como los provocados por el cambio climático. Para potenciar y reconocer la acción de estas poblaciones, el mismo informe sugiere transformarla en tecnología social.