Redescubren en la Amazonia de Ecuador una sardina después de 30 años

Quito, 3 sep (EFE).- Investigadores en Ecuador describieron el redescubrimiento de una especie de sardina de agua dulce en la Amazonia de Ecuador, después de 30 años sin constancia de su existencia, comunicó este viernes el Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador (Inabio).

El hallazgo figura en un estudio del Inabio, de la Red Ecuatoriana de Ictiología (REI) y del Instituto Biósfera de la Universidad San Francisco de Quito, que han descrito a la sardina como de la especie Hemigrammus unilineatus (Characidae), encontrada en el Parque Nacional Yasuní, al este de Ecuador.

Esta especie fue descrita hace 163 años en los ríos de Trinidad y la evidencia científica demuestra que en Ecuador fue reportada por primera vez en 1981 en una laguna de aguas negras del Yasuní.

El país amazónico que puntea en el millonario negocio del tráfico ilegal de fauna silvestre

Ecuador se ha convertido en el primer país de la región andino-amazónica en reportar la mayor cantidad de noticias relacionadas al tráfico ilegal de fauna silvestre, según indica un estudio realizado por por la organización Wildlife Conservation Society (WCS) a la que tuvo acceso El Universo.

De acuerdo a ese reporte, entre enero y junio de 2021, se reportaron en Ecuador 162 noticias sobre la caza furtiva, tráfico y comercio de animales silvestres, una cifra que triplica los registros Bolivia y Colombia. Los datos de Bolivia —en ese mismo periodo— contabilizaron 68 noticias; mientras que en Colombia se produjeron 65.

Los otros dos países que completan los cinco más perjudicados son: Perú, con 34 casos; y Brasil con 22. Recientemente, un oso perezoso fue asesinado por un hombre en Ecuador, que registró el hecho en video para después vender la carne del animal. Ante esto, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador informó que había efectuado una denuncia ante Fiscalía para judicializar al presunto responsable.

Descubren una extraña abeja mitad hembra y mitad macho en Ecuador

Esta abeja posee caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez, de modo que es anatómicamente mitad macho y mitad hembra.
El primer caso de abeja andrógina se registró recientemente en Ecuador. Según los científicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), éste es un indicio claro de esta condición en la especie, en la que el insecto cuenta con caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez. Fue ubicada en la región de Los Ríos, en la región sureste del país. Podría ser la primer evidencia de «ginandromorfismo» en estos polinizadores latinoamericanos.

Comunidad Sapara presenta acción de protección contra Ministerio de Agricultura de Ecuador

«Presentamos la Acción de Protección a favor de la Nacionalidad Sapara, en calidad de víctimas directas y en representación de las 23 comunidades saparas que se encuentran en el territorio ancestral, en contra del Ministerio de Agricultura y Ganadería, representado por Tanlly Vera Mendoza», dijo esa organización en un comunicado.

Según la Nación Sapara del Ecuador (Nase), 23 comunidades se encuentran afectadas por la entrega de los títulos de sus territorios a favor de otra organización.

La Nase señaló que en febrero del año pasado, la Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales (dependencia de la cartera de Agricultura) entregó el título de propiedad, adjudicado a la nación Sapara en 1982, a la denominada Asociación Naruka de Pastaza, la cual no es reconocida por las comunidades.

Hasta pegados a sus cuerpos con cinta los traficantes de especies silvestres tratan de sacar a los animales de Ecuador

“Aunque salvamos sus vidas cuando llegaron en avanzado estado de desnutrición, hay secuelas irreversibles que no les permitirán poder movilizarse, cazar correctamente o ser parte de un grupo de chichicos en vida libre. La lucha debe ser por acabar con el comercio y tráfico de fauna silvestre. Si no hay comprador, no hay vendedor”, dice uno de los cientos de posteos que realiza la fundación Proyecto Sacha al describir uno de los tantos casos de primates que llegan a sus instalaciones.

La fundación acoge y trata de rehabilitar a la mayoría de animales silvestres que son traficados y comercializados en Guayaquil y sus alrededores. Esta realidad se replica en otros centros a nivel nacional que no se dan abasto por los casos.

Comunidad indígena exige suspender entrega de territorio a grupo proestatal

Quito, 31 ago (EFE).- La Nacionalidad indígena Sapara, que habita en un amplio sector de la Amazonía central ecuatoriana, presentó este martes a la justicia un recurso de «Acción de protección» contra la entrega de una parte del que considera su territorio ancestral a otro grupo proestatal.

Dirigentes e integrantes de la Nacionalidad Sapara de Ecuador protagonizaron una manifestación en la ciudad amazónica de Puyo para presentar ante la judicatura de la provincia de Pastaza la Acción de protección con la que pretenden dejar sin efecto la entrega de tierras de su territorio.

«Solicitamos la suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado en la Acción de Protección, que nos despoja de parte de nuestro territorio ancestral y, por consiguiente, que se declare la violación del derecho al territorio e integridad cultural y a la consulta previa», precisó la Nacionalidad en un comunicado.

Presentan Plan Biorregional 2030 para proteger la Amazonía de Ecuador y Perú

Expertos ambientalistas, de organizaciones indígenas y sociedad civil presentaron este viernes el Plan Biorregional Cuencas Sagradas 2030, propuesta para proteger la Amazonía de Ecuador y Perú bajo un enfoque «ecocéntrico».

Se trata de una iniciativa gestada por pueblos indígenas y organizaciones aliadas que operan en el territorio amazónico, que contiene un programa con herramientas para cumplir los ODS, y abarca una superficie de 35.000 hectáreas de selva que comparten los dos países.

Como objetivos figuran consolidar el buen vivir amazónico, asegurar una gobernanza territorial indígena plena, detener el avance de industrias extractivas, eliminar la degradación y pérdida de bosques, así como promover su conservación y restauración.

Indígenas de Amazonía denuncian que invasores los están despojando de sus tierras sagradas

Ataviados con penachos de plumas y vestidos tradicionales, una delegación de 150 indígenas de la nación Siekopai exigieron en la capital de Ecuador la expulsión de colonos invasores que —aseguran— están deforestando la selva en su territorio ancestral de la Amazonía.

Uno de los dirigentes de ese grupo, Hurlem Payaguaje, en declaraciones a periodistas dijo que “exigimos a la Corte Nacional que falle en favor de nosotros, vamos tres años en eso.

Queremos que se desalojen a los invasores de nuestro territorio”. Un grupo menor fue recibido por jueces de la Corte Nacional para escuchar la posición de los manifestantes. 

Ecuador: ¿Por qué las empresas no están obligadas a compensar la biodiversidad que dañan con sus proyectos?

Hace algunas semanas el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador anunció el inicio de las compensaciones por pérdida de biodiversidad en el país. Sin embargo, varias voces del sector ambiental aseguran que se trata de compensaciones monetarias y que las empresas no están obligadas a hacerlas.
Los expertos aseguran que es urgente que Ecuador siga los pasos de países como Colombia y defina una política seria que obligue a que todas las empresas compensen, en ecosistemas similares, toda la biodiversidad que afectan con sus proyectos de infraestructura, energía o extracción de recursos naturales no renovables.
A finales de junio, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) hizo un anuncio que llamó la atención del sector ambiental ecuatoriano, considerando que marcaba el inicio de la compensación por pérdida de biodiversidad en el país: la empresa minera Aurelian Ecuador S.A., filial de Lundin Gold Inc., compañía titular del proyecto minero Fruta del Norte, aportaría 30 000 dólares anuales para fortalecer la gestión del Refugio de Vida Silvestre El Zarza.

La mitad de los bosques de Latinoamérica no sobreviviría luego de sufrir su primer incendio | ESTUDIO

Por primera vez un estudio hizo seguimiento durante 15 años, desde 2003 y hasta 2018, a los bosques de 22 países latinoamericanos y analizó su resistencia a los incendios. De acuerdo con los autores, liderados por la Universidad Nacional de Colombia, el 48 % de los bosques que sufrieron una conflagración en 2003 desapareció en los años posteriores.
La investigación encontró que todos los bosques de América Latina son susceptibles a los fuegos. Las consecuencias: mayores emisiones de CO2, otros gases de efecto invernadero y material particulado, así como el deterioro de la biodiversidad.
La extrema fragilidad de los bosques latinoamericanos ha sido demostrada gracias a un estudio pionero publicado en la revista Science Advances, el cual reveló un alarmante hallazgo: la mitad de los bosques de la región no sobreviviría luego de sufrir su primer incendio y, mucho menos, serán capaces de soportar una segunda conflagración en menos de cinco años.