Amazonas, tierra de guardianas

Resguardar sus saberes es parte de los objetivos de IAPA, una iniciativa que ha juntado esfuerzos mancomunados de la FAO y sus aliados —WWF, UICN, ONU Medio Ambiente y Redparques, con la cooperación de la Unión Europea—. Le apuestan a que sus voces y conocimientos, frutos de un linaje ancestral, perduren en el futuro para garantizar el bienestar de la Amazonía.

Mientras Ruth habla, con sus ojos negros puestos sobre la cámara, los sonidos que la rodean le roban el protagonismo: resuena el viento entre árboles agigantados; cantan pájaros; aletean cientos de insectos; surcan el aire águilas, guacamayos y colibríes… Así es el día a día en el Amazonas: los ecos de la selva comunican una vida que las palabras no alcanzan a dimensionar.

Mujeres indígenas exigen mayor protección en la lucha de décadas por sus territorios en la Amazonía

Las mujeres indígenas ecuatorianas de la selva amazónica piden mayor protección frente a las amenazas de muerte y los ataques mientras continúan su lucha en defensa de sus tierras ancestrales.

El colectivo Mujeres Amazónicas lleva muchos años protestando contra el saqueo de sus tierras por empresas petroleras, mineras y madereras. Cuentan con el apoyo de Amnistía Internacional, que, según la activista ambiental Patricia Gualinga (una de las portavoces del colectivo), lleva años ayudando a llamar la atención del mundo sobre la campaña de estas mujeres.

Indígenas de Ecuador presentan una demanda para parar la extracción de crudo

QUITO, 4 ago (Reuters) – Decenas de indígenas de la nacionalidad Kichwa en Ecuador pidieron el martes a la justicia suspender la extracción de crudo en el país petrolero, ante la amenaza de una erosión que avanza en la región amazónica y que provocó en abril la ruptura de dos oleoductos y la contaminación de ríos en sus territorios.

Los oleoductos estatal SOTE y el privado OCP sufrieron un daño en su tubería por un deslizamiento de tierra producto de una erosión regresiva en el río Coca, lo que causó un derrame de petróleo que afectó el abastecimiento de agua y alimentos de decenas de comunidades indígenas amazónicas.

Pueblos indígenas de Ecuador exigen detener el extractivismo

Las comunidades demandan que se detenga la extracción y el bombeo de petróleo mientras dure la Covid-19.

Organizaciones indígenas y de derechos humanos en Ecuador lanzaron este martes la campaña internacional “Detén la Extracción en la Amazonía”, que promueve la defensa de sus territorios de vida y acciones estratégicas como exigir la suspensión del bombeo de petróleo a través de los principales oleoductos del país.

Conocimiento científico internacional unido para preservar la Amazonia

Unos 160 expertos de los países panamazónicos e internacionales han reunido su conocimiento al servicio del «pulmón del planeta» con el Panel Científico por la Amazonia, para tratar de preservarlo.

La magnitud de los incendios del año pasado en la Amazonia de Brasil y Bolivia propició que una treintena de expertos de los países panamazónicos (Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa), se reunieran en septiembre para elaborar el «Marco Científico para Salvar la Amazonía», que sirvió de insumo para el sínodo sobre la región que convocó el papa Francisco”, dijo a DW el científico colombiano Germán Poveda, integrante del comité de dirección científica del Panel Científico por la Amazonía, grupo que surgió a raíz de este encuentro y que se dio a conocer la semana pasada.

Corte Constitucional de Ecuador falla a favor de comunidades indígenas amazónicas

La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional un acuerdo emitido por parte del Ministerio de Ambiente de ese país que declaró, sin consulta previa, bosque protector al Triángulo de Cuembí, cantón Putumayo, en la provincia amazónica Sucumbíos.

«La Corte Constitucional notificó la sentencia por la que resuelve la acción pública de inconstitucionalidad presentada en contra del Acuerdo Ministerial (…) que declaraba Bosque Protector Triángulo de Cuembí», dijo la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).

Covid-19 en Ecuador: indígenas enfrentan el riesgo de la automedicación

Nemonte Nenquimo, lideresa waorani, dice que su pueblo ha tenido que enfrentar la pandemia solo, sin ayuda del gobierno del Ecuador. Nenquimo, una mujer de 35 años, de ojos profundos, dice que a finales de junio de 2020, mientras ayudaba a varias comunidades waorani a combatir el Covid-19 en sus territorios, al norte de la Amazonía ecuatoriana, utilizó medicina natural como vaporizaciones e infusiones de plantas medicinales de la selva. La ausencia del Estado los ha obligado a recurrir a sus saberes ancestrales —aunque no existe evidencia de que sirvan como tratamiento para el Covid-19.

Frente a esta necesidad, la automedicación irrumpe peligrosamente a través de medicinas contemporáneas como el paracetamol, el diclofenaco y la amoxicilina. El primero de estos medicamentos ha sido adquirido por algunas federaciones para distribuirlo entre las comunidades de la Amazonía y los otros han circulado como parte de recetas para combatir el virus. El doctor Rodrigo Henríquez explica que estas medicinas podrían interferir o complicar la enfermedad, sobre todo si no se consume en las cantidades adecuadas. Pero las comunidades no tienen fácil acceso a un médico que pueda guiarlos en el proceso de recuperación en caso de estar contagiados con Covid-19.

Panel de científicos producirá un informe para la conservación de la Amazonia

El Panel Científico por la Amazonia, iniciativa integrada por más de 150 expertos, hará una evaluación del estado de esa cuenca que comparten ocho países y de los peligros que la amenazan, se anunció este jueves.

Los científicos entregarán un informe con recomendaciones para la formulación de políticas que permitan conservar ese ecosistema, basados en las afectaciones causadas por la deforestación, los incendios, la minería, el desarrollo de petróleo y gas, las grandes represas para la generación hidroeléctrica y las invasiones ilegales.

Ecuador: Tres datos importantes sobre la nueva carretera que se abre paso en el Parque Yasuní

Hace ocho meses un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa de Amazon Conservation Association y Conservación Amazónica (ACCA), documentó un área deforestada de más de 600 hectáreas relacionadas al impacto de las actividades petroleras en todo el Parque Nacional Yasuní.

Un nuevo reporte de MAAP, en mayo de 2020, muestra la construcción de una carretera en el controvertido Bloque 43, más conocido como ITT. De acuerdo con el informe, desde mediados de marzo del 2020, las imágenes satelitales detectaron la construcción de una nueva vía de 2,2 km que sale de la plataforma Tambococha 2 hacia las plataformas Tambococha C, Ishpingo A e Ishpingo B; que están aprobadas para explotación.