La Amazonía perdió 74,6 millones de hectáreas de cobertura vegetal en 36 años

Compartir

Ӿ

Según el análisis, entre 1985 y 2020 la Amazonía perdió un área equivalente al territorio de Chile. Venezuela perdió una superficie similar al estado Mérida en su Amazonía

 

Versión Final
5 de octubre, 2021

La Amazonía, que abarca nueve países de América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), perdió 74,6 millones de hectáreas de cobertura vegetal en el periodo 1985-2020, lo que equivale al territorio de Chile.

La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) generó estos datos a través de MapBiomas Amazonía, una herramienta de mapeo que permite monitorear los cambios del uso del suelo a nivel de toda la Amazonía y hacer seguimiento de las presiones sobre sus bosques y ecosistemas naturales.

En el caso de Venezuela, los resultados de MapBiomas Amazonía refieren que para el 2020 se mantiene el 94 % de la cobertura del suelo con vegetación nativa. Asimismo, se identificó que el terreno dedicado a la actividad agropecuaria se duplicó en el período comprendido entre 1985 y 2020.

La ONG ambientalista Provita, que con el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba es uno de los dos socios venezolanos de la Raisg, determinó que Venezuela perdió 1,1 millones de hectáreas de cobertura vegetal nativa, lo que representa un 2,5 % de la Amazonía venezolana. Esta área representa el equivalente al estado Mérida..

Entre 1985 y 2020, hubo un crecimiento del 656 % en mineríadel 151 % en agricultura y ganadería y del 130 % en infraestructura urbana. Este mapeo inédito incorpora toda la Amazonía, desde las cabeceras de los ríos en los Andes, pasando por la planicie amazónica y llegando hasta las transiciones con Cerrado y Pantanal.

En 1985 apenas 6 % de la Amazonia había sido convertida para áreas antrópicas como pastos, agricultura, minería o zonas urbanas. Para 2020 esta área casi se triplicó, alcanzando 15 % de toda la región. El proceso varía bastante entre países, siendo de apenas 1 % para Suriname, Guyana y Guyana Francesa y en el otro extremo 19 % en Brasil.

Gracias a que la Raisg considera como parte de la Amazonía las cabeceras de los ríos que la atraviesan, el estudio detectó una pérdida del 52 % de los glaciares andinos, lo cual se reflejó en pérdidas de agua para las comunidades.

El “punto de quiebre” de la Amazonía

Estudios recientes apuntan que la pérdida de 20-25 % de la cobertura boscosa de la Amazonía podría significar el ‘tipping point’ (punto de quiebre) para los servicios ecosistémicos de la Amazonía. Si continuara la tendencia actual verificada por MapBiomas, este punto de inflexión se podría alcanzar en esta década.

Para Beto Ricardo, coordinador general de la Raisg, publicar la Colección 3.0 de MapBiomas Amazonía 1985-2020 es un importante avance hacia el objetivo de contribuir al monitoreo de la región con una visión integral que permita luego considerar para su conservación aspectos políticos de una región compartida entre ocho países, así como aspectos socioambientales de gran importancia.

Reconstruir la historia de nuestra Amazonía mirando los cambios año a año de sus coberturas naturales, identificando pérdidas de coberturas tan importantes como los glaciares y los bosques en general, nos ayuda a construir y proponer estrategias más exactas de conservación”, dijo Ricardo.

Tasso Azevedo, coordinador general de MapBiomas, consideró que la Colección 3.0 de MapBiomas Amazonía “muestra una profunda y rápida transformación por la acción humana en la región» y dijo que los mapeos de MapBiomas en América del Sur muestran que se trata de un padrón evidente.

“Esta base de datos tiene un valor inestimable para la comprensión de la dinámica de uso de los recursos naturales de la región, además de contribuir al modelamiento del clima y al cálculo de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero por el cambio y uso del suelo en la región”, dijo.

La información de mapeo es compatible para todos los países de la región y permite conocer el estado de cobertura vegetal, así como las tendencias, en la unidad que se desee trabajar. Además, permite identificar los cambios ocurridos en el uso del suelo en un periodo determinado (año, quinquenio, décadas, etc.) entre 1985 y 2020.

Con esta tercera colección, generada por técnicos y especialistas de cada uno de los países que forman parte de la Amazonía, se busca contribuir al conocimiento de la  situación actual de la región amazónica de forma integral, incluyendo además nuevas categorías de uso como Minería e Infraestructura Urbana.

También se incluyen mapas y datos de los vectores de presión sobre los bosques y otras coberturas como concesiones mineras, lotes petroleros, vías e hidroeléctricas.

 

Tomado de: https://versionfinal.com.ve/mundo/la-amazonia-perdio-746-millones-de-hectareas-de-cobertura-vegetal-en-36-anos/