COP16 de Colombia: RAISG presentó datos clave para luchar contra la pérdida de biodiversidad y la crisis climática en la Amazonía

Investigadoras mujeres y especialistas de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presentaron el resultado de 17 años analizando datos geoespaciales sobre la pérdida de bosques y el rol crucial de los pueblos indígenas.   (Colombia, 11 de noviembre de 2024). – Investigadoras mujeres y especialistas de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada…

COP16 de Biodiversidad: el 23% de los bosques de la Amazonía ha perdido totalmente su conectividad ecológica y podría estar acelerando el “punto de no retorno”

La fragmentación y destrucción de los hábitats amazónicos conlleva a ecosistemas menos resilientes y con menor capacidad para regular ciclos vitales como el del oxígeno, el agua dulce y el clima global, imprescindibles para la vida en el planeta. La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), y la Alianza NorAmazónica (ANA) presentan un primer…

“Pueblos indígenas son una barrera ante la deforestación”

Yutopia+RETT 27 de septiembre de 2024   Lo datos muestran que los territorios indígenas de la Amazonía mantienen su capa vegetal.   Desde 1985 la deforestación en la Amazonía ha sido más pronunciada en los lugares que no eran ni Áreas Naturales Protegidas ni Territorios Indígenas. Lo muestra la serie de datos satelitales compilada MapBiomas Amazonía, la Red Amazónica de Información Socioambiental…

Bomberos y expertos de Uruguay y Venezuela se sumarán a las tareas para combatir los graves incendios en Bolivia

Infobae 12 de septiembre de 2024   El Gobierno de Luis Arce declaró la emergencia nacional luego de que cerca de cuatro millones de hectáreas fueran dañadas por el fuego Bomberos y expertos de Venezuela, además de un helicóptero y agua desde Uruguay, llegarán este jueves a Bolivia para combatir los incendios forestales en el país, donde cerca de cuatro…

Preservar los territorios indígenas para conservar la Amazonía

Según datos de RAISG y WCRC, al 2020, el 58 % del carbono forestal en la Amazonía está almacenado en territorios indígenas y áreas naturales protegidas. Los bosques amazónicos representan un rol fundamental para el mantenimiento de servicios ecosistémicos como la formación de suelos que permiten la seguridad alimentaria, la regulación del clima y el…

ONG denuncia que militares venezolanos apoyan minería “prohibida” en territorio amazónico

Infobae   Caracas, 23 jul (EFE).- La ONG de Venezuela SOS Orinoco denunció este martes actividades de minería “prohibida” en “territorios protegidos” del estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia, y parte de la Amazonía venezolana), “con el apoyo de la Guardia Nacional” Bolivariana (GNB), una actividad “perpetrada” por “garimpeiros brasileños (buscadores de metales…