#EnCorto: Los aportes de los pueblos indígenas en la conservación de las especies silvestres del planeta

Un informe de IPBES reconoce los aportes de los pueblos indígenas en materia de conservación de la biodiversidad, por lo que llama a los países a tomar en cuenta sus derechos, además de tomarlos como ejemplo e impulsar sus estrategias.
Los pueblos indígenas gestionan la pesca, la recolección, la captura de animales terrestres y otros usos de especies silvestres en más de 38 millones de km² de tierra en 87 países. Se estima que el 15 % de los bosques mundiales son manejados como recursos comunitarios por los pueblos indígenas.

Ecuador: el proyecto que busca conservar los límites del parque Yasuní y proteger a los pobladores indígenas en aislamiento

La Franja de Diversidad y Vida Yasuní (FDV), en el límite oeste del Parque Nacional, se creó para proteger a pueblos indígenas en aislamiento voluntario y para velar por los derechos de las comunidades indígenas y las comunidades colonas que habitan en la zona.
El proyecto Terramaz busca promover la sostenibilidad para luchar contra la deforestación. Sin embargo, estas ideas no calan en algunos de los habitantes de la FDV pues hay necesidades urgentes de servicios e infraestructura básica. El 82 % de los indígenas de la Franja vive en pobreza extrema.
En la FDV hay conflictos por el límite oeste del Parque Nacional Yasuní que no ha sido definido y porque los habitantes aún no completan la titularidad de sus territorios. A esto se suma el impacto de la actividad petrolera.

Partes deforestadas de la Amazonía han dejado de ser los pulmones del planeta y han empezado a liberar carbono; actividades extractivas en Ecuador, Colombia, Perú y Brasil han provocado esta realidad

Actividades como la expansión de la agricultura, la tala de madera, el desvío de agua para irrigación, la ganadería se han acelerado más de lo previsto en toda la cuenca amazónica que se extiende por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Esto está provocando que las zonas deforestadas ya no absorban carbono, sino que lo liberen. A este fenómeno se lo conoce como degradación forestal. Si bien la degradación también se puede dar por factores naturales, hay actividades antrópicas dentro de la Amazonía.

Un artículo científico publicado en la revista Science revela esa situación y la aceleración de la degradación. “El énfasis del artículo es ver esos cambios que se han dado en la cuenca y cómo se han generado a una velocidad mucho más rápida y por eso enormes regiones, en especial de los bosques tropicales, están deforestados con tasas altísimas”, dice Juan Manuel Guayasamín, quien participó de la publicación del artículo.

Alemania ofrece 38 millones de dólares a Brasil para proteger la Amazonia

el plan permitirá la aplicación de los recursos durante los primeros 100 días del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva

Alemania ofreció este lunes 30 de enero de 2023 a Brasil 35 millones de euros (38,1 millones de dólares) para su uso inmediato en acciones de emergencia en la protección de la Amazonía y de las comunidades indígenas que viven en la selva.

El paquete, que está destinado a apoyar el Fondo Amazonía, permitirá la aplicación de los recursos durante los primeros 100 días del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder el pasado 1 de enero.

Minería: éstos son los puntos calientes en Ecuador

El Gobierno anunció el uso de la fuerza pública en las zonas cercanas a proyectos estratégicos, lo que podría intensificar el conflicto con el movimiento indígena. Organizaciones civiles advierten de las vulneraciones a los derechos humanos en las zonas mineras tanto legales cuanto ilegales.

El Consejo de Seguridad del Estado (Cosepe) declaró a la minería ilegal como una amenaza a la seguridad nacional y anunció su respaldo a las concesiones mineras. El secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, explicó que esta actividad es una cadena del tráfico de armamentos, explosivos y lavado de activos, “convirtiéndose en una estructura delincuencial”, afirmó.

La CONAIE reclama que el Gobierno ha roto los diálogos y no respetó los acuerdos mineros. La organización indígena desmiente que exista un 96% de avances, como afirmó el Gobierno. Se prevé una asamblea indígena para este 18 de febrero donde se podrían ratificar medidas de hecho a escala nacional.

Ecuador declara minería ilegal como amenaza a la seguridad

QUITO (AP) — El gobierno del presidente Guillermo Lasso declaró el jueves a la minería ilegal como una amenaza para la seguridad del Estado, cuando en varios puntos de la Amazonía se explota oro sin control utilizando maquinaria pesada y afectando con metales pesados, producto de esa actividad, a ríos de la zona.

El Secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, informó de que el Consejo de Seguridad Pública del Estado tomó esa resolución atendiendo al hecho de que esa actividad ilícita además tiene estrecha relación con el narcotráfico, el lavado de activos y el tráfico de armas.

Destacó que se aprobó una estrategia para enfrentar la situación mediante acciones de las fuerzas armadas y la policía, además de respaldar a las concesiones mineras legales, a las que ambientalistas y comunidades cercanas se oponen y a menudo suelen hostigar con actos de violencia.

Ecuador: minería ilegal ha arrasado con más de 25 hectáreas de bosque en el Parque Nacional Podocarpus

Un análisis con imágenes satelitales de alta resolución mostró que en tres importantes sectores de esta área protegida se estaría realizando no solo minería aluvial sino también subterránea. Esto a pesar de que esta actividad está prohibida en la zona. Al menos 222 campamentos mineros existen dentro del Podocarpus.
La minería se ha convertido en una de las principales amenazas para la Amazonía sur del Ecuador. La actividad, tanto legal como ilegal, también se ha adentrado en el bosque protector Cuenca Alta del río Nangaritza y en territorios de comunidades indígenas shuar.
En el 2022 la minería ilegal de oro se disparó en Ecuador, convirtiéndose en una de sus principales problemáticas ambientales y en un enorme desafío para este 2023. El sur de la Amazonía es una de las zonas más afectadas por esta actividad, pero tampoco se han escapado zonas más turísticas en el norte, sobre todo en la provincia de Napo.

Sápara, la comunidad amazónica que globaliza su lucha contra las petroleras

Vimos que ellos iban a venir y sabíamos lo que iban a hacer”, cuenta Manari Ushigua, al recordar el sueño en el que vio cómo su comunidad se defendía de foráneos que llegaban a sus bosques en busca de petróleo.

Curandero tradicional y líder político del pueblo Sápara de la Amazonía ecuatoriana, Manari contó cómo otros miembros de su comunidad describieron haber tenido el mismo sueño. Y aunque parezca descabellado, lo que vieron se cumplió.

Indigenous people protect some of the Amazon’s last carbon sinks: Report

A new report says forests managed by Indigenous communities tend to be carbon sinks rather than carbon sources, while areas under different management are often less predictable.
Areas of the Amazon titled or under formal claim by Indigenous people have been some of the most secure and reliable net carbon sinks over the past two decades, sequestering more carbon than they’ve emitted.
But Indigenous communities are feeling increasing outside pressure from economic development projects, one reason the report argues that Indigenous-managed forests must be secured.

Crisis climática y Amazonia, temas de la cumbre de Davos

París. Las élites políticas y económicas mundiales se reunirán esta semana en Davos con el lema “cooperar en un mundo fragmentado”, en una edición donde se abordarán entre otros temas las consecuencias de la guerra de Ucrania, la crisis climática y el futuro de la Amazonia.

La reunión de este año, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF) entre el 16 y el 20 de enero en la exclusiva estación de esquí de los Alpes suizos, “tiene lugar en el contexto geopolítico y geoeconómico más complejo de las últimas décadas”, dijo a la prensa el presidente del WEF, el noruego Borge Brende.

La pandemia del covid-19, los conflictos comerciales entre China y Estados Unidos y la guerra en Ucrania han contribuido en los últimos años a multiplicar las fisuras geopolíticas y a alimentar políticas más proteccionistas, según los responsables del WEF.