En la Amazonía, la Conaie analizará la respuesta que dará al Gobierno si no atiende sus deman

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) analizará en la Amazonía las acciones que tomarán en respuesta al Gobierno nacional, a las demandas planteadas en el diálogo sostenido el pasado 10 de noviembre.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, convocó a las filiales de la Ecuarunari, la Conaice (Costa) y la Confeniae (Amazonía) a instalar un consejo ampliado el próximo sábado 27 de noviembre, en la comunidad de Unión Base, ubicada en Puyo (Pastaza).
El objetivo es analizar la coyuntura nacional y evaluar el diálogo que se realizó el 10 de noviembre último con el presidente de la República, Guillermo Lasso, en el Palacio de Gobierno.

La UE propone un veto a la importación de alimentos y madera de áreas deforestadas

Bruselas (AFP) – La Comisión Europea lanzó este miércoles una propuesta de legislación para prohibir la importación de madera y alimentos cultivados en áreas deforestadas, en una iniciativa que oenegés desearían ver ampliada a otros sectores.

El plan, que la UE desea convertir en reglas vinculantes para las naciones del bloque, exigiría que las empresas interesadas en exportar demuestren que productos como soja, carne vacuna, aceite de palma, cacao y café, así como las importaciones de madera, estén certificados como “libres de deforestación”.

Al presentar las propuestas, el comisario europeo para Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, dijo que el plan se propone no apenas atacar “la deforestación ilegal, sino también la remoción de vegetación para ampliar tierras agrícola

ENTREVISTA | Tuntiak Katan: “Si esperamos que una decisión que se tome en la COP26 se refleje en terreno, quizás no va a suceder”

Las acciones por el cambio climático no deben quedarse en promesas hechas en la COP26, dice el líder indígena.
Los pueblos tienen la disposición para trabajar con los líderes del mundo y los financiadores, sin embargo sostiene que la decisión depende de “los dueños de la cancha”.

Tuntiak Katan acaba de volver a la comunidad de Tutinetza, en la Amazonía Sur del Ecuador, luego de dos semanas en la cumbre climática de las Naciones Unidas celebrada en Glasgow, Escocia. Después de 30 horas de viaje, el ecólogo y líder indígena originario del pueblo Shuar confirma lo que días atrás pensaba y que escribió en su cuenta de Twitter: “La diferencia de pervivir o perecer depende de las decisiones correctas, oportunas y concretas que hagamos”.

Este comentario recae sobre todo en los más de 120 líderes mundiales que llegaron a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) para asumir compromisos y negociar acuerdos que apunten a evitar que la temperatura del planeta no sobrepase los 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.

Comunidad indígena de Ecuador recibe a jueces en la selva, exige rol en decisiones sobre minería

SINANGOE, Ecuador, 16 nov – Los jueces de la Corte Constitucional de Ecuador viajaron al corazón de la Amazonía para escuchar a las comunidades indígenas del país defender su derecho a oponerse a proyectos mineros en sus territorios, como parte de una histórica audiencia.

A la comunidad A’i Cofán en Sinangoe en medio de la selva también llegaron líderes de otros pueblos indígenas para respaldar su derecho a una consulta previa libre e informada frente a las actividades extractivas en la nación andina.

“Queremos que nuestro sentir sea escuchado y plasmado en un documento que garantice la protección de nuestros territorios”, dijo Wider Guaramag, dirigente de Sinangoe, a los jueces que se internaron desde el lunes en la selva para escuchar a sus habitantes.

La audiencia se dio pocos días después de que la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Glasgow, que derivó en acuerdos para frenar el cambio climático y reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles.

Jueces y comunidades amazónicas analizan proyectos mineros

Jueces de la Corte Constitucional llegaron a la Amazonía para reunirse con comunidades indígenas, que defienden su derecho a oponerse a proyectos mineros en sus territorios.

Los jueces de la Corte Constitucional de Ecuador viajaron al corazón de la Amazonía para escuchar a las comunidades indígenas defender su derecho a oponerse a proyectos mineros en sus territorios durante una audiencia histórica en la selva.

“Queremos que nuestros sentimientos sean escuchados y reflejados en un documento que garantice la protección de nuestros territorios”, dijo Wider Guaramag, líder de la comunidad A’i Cofan en Sinangoe.

“Mañana se hará historia”: DiCaprio insta a apoyar a las comunidades indígenas de cara a una decisión vital para la Amazonía ecuatoriana

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio realizó este domingo un llamamiento a apoyar a las comunidades indígenas en su batalla para proteger el Amazonas.

En un video difundido a través de su cuenta de Instagram, el intérprete plantea una pregunta apremiante: “¿Quién debe decidir el futuro del Amazonas: quienes lo destruyen o quienes lo protegen?”.

“Los pueblos indígenas deben decidir el futuro del Amazonas”, respondió DiCaprio a su propia pregunta en el mensaje que acompaña al video. “Mañana se hará historia, cuando se celebre por primera vez en el corazón del Amazonas una audiencia ante la Corte Constitucional de Ecuador para reconocer su derecho legal a tomar la decisión final sobre cualquier proyecto extractivo en su tierra”, agregó la estrella, en referencia a una sesión que se celebrará este 15 de noviembre para abordar los planes de explotación en la Amazonía ecuatoriana.

La fiebre por la madera balsa en Ecuador | Historia gráfica

La reciente comercialización de la madera balsa proveniente de Ecuador creció exponencialmente durante la pandemia. Un año después de este aumento, la devastación de estos espacios en la Amazonía se puede detectar incluso en las imágenes satelitales.

La extracción de la madera balsa en Ecuador tiene un destino principal: China. El 85 % de las ventas durante 2020 fueron al país asiático. Mientras tanto, en las comunidades de la Amazonía las consecuencias ecológicas, económicas y sociales del auge de este negocio son cada vez más alarmantes. Conoce en esta #HistoriaGráfica cuál es la situación.

Ecuador: el conflicto detrás del ingreso de la minera Lowell en territorio indígena Shuar Arutam

Lo que ahora le preocupa a la dirigencia de los Shuar Arutam es que la empresa que busca explotar cobre en su territorio está aplicando como estrategia dividir la organización indígena.
Denuncian que Lowell ha pasado por encima de la dirigencia indígena, que representa a las 47 comunidades Shuar Arutam, y ha apuntado a convencer solo a dos de ellas que están ubicadas en el área del proyecto minero.
Históricamente los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana han rechazado la minería en sus territorios ancestrales. Por ejemplo, es conocida, y considerada como un hito, la sentencia de la justicia ecuatoriana a favor de la comunidad Cofán de Sinangoe que denunció, en 2018, la violación del derecho a la consulta previa y la afectación de su derecho al agua y al medioambiente por parte de la minería. La Corte Provincial de Sucumbíos reconoció sus derechos y ordenó la suspensión de las 20 concesiones mineras otorgadas y de las 32 que se encontraban en trámite.

La lucha indígena por salvar el Amazonas de las petroleras para la humanidad

“Ainik ati” (“Basta”, en lengua achuar) es lo que más de 600.000 indígenas de la Amazonia ecuatoriana y peruana dicen a las gigantes petroleras que destrozan su hábitat, al tiempo que proponen sustituir la extracción de crudo, la tala de madera y la minería por actividades sostenibles.

Una delegación de representantes de pueblos originarios de las Cuencas Sagradas del Amazonas de Ecuador y Perú presentan en la cumbre del clima COP26 un ambicioso y exhaustivo plan para “eliminar las actividades extractivas” en favor de iniciativas de “ecoturismo y emprendimiento sustentable”, explica a Efe uno de los líderes, Domingo Peas.

Mientras en Glasgow tratan de forjar alianzas internacionales para su causa, en su tierra ancestral luchan frente a las grandes petroleras como Repsol, Sinopec, Pluspetrol, Perenco, Petrotal y Frontera Energy, que “contaminan” su entorno y “destruyen” su modo de vida.

Lan­zan Ob­ser­va­to­rio Re­gio­nal de la Ama­zo­nia

La Or­ga­ni­za­ción del Tra­ta­do de Coope­ra­ción Ama­zó­ni­ca (OTCA) lan­zó el miér­co­les el Ob­ser­va­to­rio Re­gio­nal de la Ama­zo­nia (ORA), un cen­tro de re­fe­ren­cia de in­for­ma­ción so­bre la re­gión ama­zó­ni­ca en las áreas de bio­di­ver­si­dad, es­pe­cies lis­ta­das en la Con­ven­ción so­bre el Co­mer­cio In­ter­na­cio­nal de Es­pe­cies Ame­na­za­das de Fau­na y Flo­ra Sil­ves­tres (CI­TES), bos­ques, re­cur­sos hí­dri­cos y pue­blos in­dí­ge­nas de la re­gión.

La ini­cia­ti­va apun­ta al desa­rro­llo de in­ves­ti­ga­cio­nes y aná­li­sis so­bre los re­cur­sos y la so­cio­di­ver­si­dad de la re­gión ama­zó­ni­ca, con el fin de con­tri­buir a los pro­ce­sos de for­mu­la­ción de po­lí­ti­cas pú­bli­cas y de toma de de­ci­sio­nes de los ocho paí­ses miem­bros de la OTCA, se­ña­la­ron en con­fe­ren­cia de pren­sa.

«El ob­ser­va­to­rio ya era un de­seo de es­tos paí­ses des­de hace 43 años, ante la ne­ce­si­dad de desa­rro­llar un sis­te­ma y me­ca­nis­mos de coope­ra­ción a tra­vés de los da­tos y la in­for­ma­ción», dijo la se­cre­ta­ria ge­ne­ral de la en­ti­dad, la bo­li­via­na Ale­xan­dra Mo­rei­ra.

La OTCA es una or­ga­ni­za­ción in­ter­gu­ber­na­men­tal in­te­gra­da por Bo­li­via, Bra­sil, Co­lom­bia, Ecua­dor, Gu­ya­na, Perú, Su­ri­nam y Ve­ne­zue­la, cuya Se­cre­ta­ría Per­ma­nen­te tie­ne sede en Bra­si­lia.