Comunidades indígenas, vitales para el futuro de la Amazonía

Compartilhar

Ӿ

El Espectador

17 de noviembre de 2020

 

La Amazonía es el hogar de más de un millón de indígenas. En este territorio de 7 millones de kilómetros cuadrados viven cerca de 400 pueblos étnicos. Su supervivencia es esencial para la salud de América Latina y del planeta en general. De hecho, el 45% del bioma amazónico ha sido protegido por las comunidades indígenas y hoy, la degradación de este ecosistema tiene en riesgo la biodiversidad de la región y la supervivencia de estos pueblos.

Los indígenas y la Amazonía: este fue el tema central de la segunda lección de la cátedra Nuestro Futuro, organizada por el Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, la cual contó con la participación de Biviany Rojas Garzón, Coordinadora Xingu del Instituto Socioambiental en Brasil, Harol Ipuchima, sabedor ancestral de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) y Francisco Von Hildebrand, director ejecutivo de la Fundación GAIA Amazonas.

Un ejemplo para el mundo

La primera intervención la hizo Francisco Von Hildebrand, quien ha trabajado en el establecimiento y avance de la educación intercultural primaria, los servicios básicos de salud y el monitoreo del cambio climático con más de 20 grupos étnicos en la Amazonía. Sus abuelos, Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán, fueron pioneros en la etnología colombiana y fundaron la facultad de Antropología de la Universidad de los Andes.

Para Von Hildebrand, “sin las comunidades indígenas no hay futuro”. El rol de los grupos étnicos en la Amazonía ha sido el de preservar ecosistemas sanos, los cuales son indispensables ante la crisis ambiental que se avecina. Sin embargo, en las últimas décadas se ha acentuado la deforestación, la minería ilegal y el acaparamiento de tierras, lo que ha puesto en riesgo la estabilidad ecológica de la región. Para preservarla, dijo, debemos otorgarle a la Amazonía la dimensión que se merece. Solamente en Colombia, el 42% del territorio corresponde a la Amazonía y, sin embargo, “nos pensamos como un país Andino”.

Por fortuna, desde la década de los 90 existe un reconocimiento legal de los gobiernos indígenas locales de la Amazonía, lo que les ha permitido a las comunidades étnicas dar a conocer sus agendas políticas, de desarrollo y de ordenamiento. Según Von Hildebrand, estos conocimientos tradicionales indígenas aportan a la construcción de un nuevo Estado en Colombia y generan nuevas perspectivas del futuro en las que se redefine la relación con la naturaleza.

Los logros de las comunidades indígenas no han sido menores. De hecho, tratados internacionales como el Acuerdo de París y el Pacto de Leticia son el resultado de una movilización indígena amazónica que rescata la cosmovisión cultural y biológica que ha existido históricamente en los grupos étnicos amazónicos. Por esta razón, el expositor dijo que los indígenas son determinantes en la construcción del Estado intercultural, uno que tenga en cuenta una nueva definición de bienestar basada en la preservación de la naturaleza.

En 2021, agregó el expositor, se verán cambios importantes en Colombia. Con el pleno funcionamiento de las Entidades Territoriales Indígenas (ETIs) las comunidades podrán implementar sus modelos de gobernanza y así consolidar modelos administrativos y planes de vida de acuerdo a su forma de habitar el territorio. La transformación institucional en Colombia es un ejemplo sobre cómo se pueden desarrollar nuevos esquemas de gobernanza teniendo en cuenta la diversidad cultural. Si este proceso es exitoso, podríamos conservar la Amazonía y evitar riesgos como la inseguridad hídrica, pues recordemos que el 70% del PIB de la región depende de los ríos voladores, como lo dijo Von Hildebrand.

El riesgo de la Amazonía brasileña

En la segunda intervención, Biviany Rojas Garzón, quien ha trabajado 20 años con las comunidades amazónicas, hizo énfasis en el riesgo de intervenir la Amazonía con fines comerciales sin tener en cuenta su valor ambiental. Esto ha sucedido, señaló, durante el gobierno de Jair Bolsonaro, quien se posicionó en 2018 con un discurso de progreso económico que deja de lado las consideraciones ambientales.

Históricamente, Brasil ha sido un país que ha tenido diferentes complejidades para reconocer a las comunidades indígenas amazónicas. De acuerdo con la expositora, durante el siglo XX se impuso un pensamiento de “aculturación” en el cual se veía a los indígenas como “salvajes” que debían transformarse en ciudadanos “civilizados” y “productivos”. Después de los años 70, los indígenas fueron adquiriendo nuevos derechos que les permitieron preservar su cultura. Hoy, la legislación reconoce el 13% del territorio como indígena y de este el 98% pertenece a la Amazonía.

Con los acuerdos jurídicos de 1988, agregó Rojas, se les otorgaron derechos de propiedad a las comunidades étnicas con una salvedad: que el usufructo mineral o hidroeléctrico no dependiera exclusivamente de las comunidades, sino del Congreso como órgano con facultades para decidir sobre proyectos extractivos en sus territorios. Durante los últimos 30 años, pese a la creación de nuevas unidades de conservación indígenas, se presentó un auge en la exportación de granos y la economía brasileña transitó hacia la producción de alimentos como la soya, lo cual generó una ampliación de la frontera agrícola.

La agricultura se fue asentando en la región amazónica y se presentó un mayor acaparamiento de tierras y un aumento en la minería ilegal. Pese a las leyes brasileñas que salvaguardan la Amazonía, el presidente Jair Bolsonaro prometió reformarlas para permitir la explotación de los territorios indígenas y legalizar su ocupación. Así las cosas, parece instaurarse una vez más lo que la expositora llamó “una colonización de la Amazonía”, en donde las comunidades indígenas quedan relegadas a un modelo económico que puede devastar sus territorios.

“Queremos ser escuchados”

Harol Ipuchima, líder indígena de la Opiac, habló sobre la importancia de las comunidades indígenas amazónicas para el futuro del planeta. Si bien es cierto que el bienestar de dichas comunidades se puede ver amenazado por proyectos políticos específicos, el trabajo de los indígenas amazónicos ha sido reconocido internacionalmente, como lo dijo el expositor. Las acciones políticas que han desarrollado las comunidades indígenas en los 9 países que comparten la Amazonía han permitido evidenciar que los conocimientos tradicionales son claves para enfrentar el cambio climático.

Según Ipuchima, existe una presión importante por el modelo económico que se basa en la explotación de recursos. Sin embargo, las comunidades indígenas han demostrado que se puede vivir y generar alimentos sin destruir el entorno. A manera de ejemplo, el expositor habló sobre las chagras, una forma de cultivar que tiene en cuenta la conexión ecológica en la Amazonía. Es necesario, por eso mismo, establecer un diálogo de saberes.

Como sociedad, señaló Ipuchima, debemos buscar una visión holística de bienestar teniendo en cuenta las soluciones basadas en la naturaleza. Frente al cambio climático, por ejemplo, las comunidades étnicas conocen estrategias de resiliencia y mitigación que hoy más que nunca son necesario visibilizar y potenciar. Las sociedades, añadió, no son estáticas y estamos a tiempo de generar un cambio cultural.

Para terminar, el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, señaló que lo que decía Ipuchima tiene que ver con lo que Aldous Huxley llama una filosofía perenne, en la cual existe una idea esencial del ser humano conectado con los procesos naturales que lo rodean. Siguiendo esa misma línea, Von Hildebrand dijo que estamos ante un reto que es principalmente ético. Si lo afrontamos, dijo, podríamos construir un Estado que entrelace el mundo de los indígenas amazónicos y el de la sociedad moderna.

 

Tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/comunidades-indigenas-vitales-para-el-futuro-de-la-amazonia/