Evento fue liderado por RAISG y reunió a organizaciones, líderes indígenas y especialistas para fortalecer estrategias de conservación y manejo sostenible en la Pan-Amazonía
Del 11 al 13 de febrero de 2025, la ciudad de Pucallpa, en Perú, fue sede del II Taller Regional del proyecto “Estado de los Humedales en la Pan-Amazonía: riesgos y oportunidades para su protección, conservación y manejo”. Organizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), que reunió a representantes de organizaciones regionales, líderes indígenas, académicos y miembros de organismos multilaterales para fortalecer la articulación en torno a la protección, conservación y manejo sostenible de los humedales amazónicos.
El encuentro dio continuidad al I Taller Regional, realizado en Brasilia en marzo de 2024, que sentó las bases para comprender la importancia ecológica y la vulnerabilidad de estos ecosistemas. Esta vez, el enfoque estuvo en socializar y analizar la estrategia de incidencia regional del proyecto, con el objetivo de identificar líneas de acción conjuntas y alinear esfuerzos entre los participantes. Entre los temas discutidos, destacaron la priorización de acciones, la integración de directrices locales con la estrategia regional y las oportunidades relacionadas con eventos globales, como la COP30, la COP15 y la Cumbre de Presidentes/Diálogos Amazónicos.
Participaron en el evento actores estratégicos como la Alianza Aguas Amazónicas (ANA), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Convención de Ramsar y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), además de representantes del equipo de RAISG, consultores y coordinadores del proyecto. Juntos, debatieron acciones concretas para implementar la estrategia de incidencia regional, con el fin de influir en políticas públicas y promover la conservación sostenible de los humedales.
Sandra Ríos, coordinadora del área de monitoreo de los Bienes Comunes del Instituto del Bien Común, destacó la importancia de la colaboración entre los actores regionales. “Estamos reunidos con diferentes actores clave de toda la región Amazónica construyendo alianzas que nos permitan llevar mensajes claros a los tomadores de decisiones y con propuestas para aportar a la mejora de la gestión de los humedales en cada uno de los países amazónicos y, principalmente, para su conservación”.
La relevancia del encuentro va más allá de la protección de los humedales. La iniciativa está alineada con el Plan Operativo de Incidencia de RAISG, que busca contribuir a la toma de decisiones públicas y a la protección integral de la Pan-Amazonía. El objetivo es visibilizar las vulnerabilidades y los desafíos que enfrentan estos ecosistemas, que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad y los recursos hídricos de la región. La articulación entre los proyectos de RAISG en torno al agua también amplía la perspectiva sobre el cambio climático, integrando la protección de los recursos hídricos con la función ecosistémica del agua.
Los próximos pasos incluyen la definición de los lineamientos de la estrategia de incidencia regional y nacional, basados en las discusiones realizadas durante el taller. RAISG pretende consolidar una alianza estratégica para actuar en espacios preparatorios de la COP30, reforzando la importancia de una visión integral de la Amazonía. Este enfoque busca conectar el agua, los servicios ecosistémicos de los bosques y las necesidades socioambientales, promoviendo una perspectiva más amplia e integrada de la protección ambiental.
El II Taller Regional del Proyecto Humedales marcó un avance significativo en la protección de los humedales amazónicos, destacando la necesidad de una acción colaborativa y coordinada entre diversos sectores. Con la definición de estrategias y acciones concretas, el evento allanó el camino para la conservación sostenible de estos ecosistemas vitales, alineándose con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad.