Bolivia - Rio con Bosque Amazonico - Neblina Marcelo Char
Agua superficial en los paises amazónicos
Los análisis de superficie de agua desde las imágenes satelitales nos permite conocer cómo se distribuye la superficie de agua en los países amazónicos y sus cambios a lo largo de los últimos 23 años.
En el 2022, los países amazónicos tenían una superficie de agua de 26 millones de hectáreas (Mha).
El tamaño de esa superficie es similar al área de Ecuador.
2% del territorio fue analizado - 1.362 millones de hectáreas (Mha).
Superficie de agua (Mha) por país en 2022
BRASIL
72,1%COLOMBIA
6,9%PERÚ
6,3%BOLIVIA
5,9%VENEZUELA
5,7%SURINAME
1,0%ECUADOR
0,9%GUYANA
0,8%GUYANA FRANCESA
0,4%Los cuerpos de agua líquida superficial de los nueve países amazónicos tienen una extensión de 26,2 Mha.
Pérdidas y ganancias entre 2000 y 2022 con relación a la media histórica (Mha).
PERÚ
BOLIVIA
ECUADOR
BRASIL
COLOMBIA
SURINAM
Dinámica temporal de la superficie del agua en los países amazónicos
El promedio de la superficie de agua entre 2013 y 2022 fue menor que la media histórica.
El agua superficial se redujo en 1 Mha (-4%) en las últimas décadas.
Seleccione un país para visualizar su información
Durante la última década, la superficie de agua se redujo entre 2% y 13% en todos los países (con relación a la media histórica)
Fue el año con menor superficie de agua en el periodo analizado (8% menos)
Fue el periodo con menos superficie de agua de la serie histórica
Ranking de pérdidas y ganancias:
Año | Superficie del agua (Mha) |
---|---|
2016 | 23.5 |
2020 | 24.0 |
2015 | 24.0 |
2021 | 24.1 |
2017 | 24.2 |
2018 | 24.3 |
2019 | 24.4 |
2014 | 24.5 |
2013 | 24.6 |
Agua superficial en los biomas
El agua en los biomas, que son ecosistemas constituidos por la agrupación de tipos de vegetación continua e identificable a escala regional, tiene un importante rol y los cambios de sus padrones afecta estos ecosistemas.
La pérdida de agua en la región amazónica ha tenido un impacto significativo en sus diversos biomas. El pantanal, bioma compartido por Brasil y Bolivia, es el más afectado con la reducción de 300 mil hectareas (mil ha).
4 de los 10 biomas con mayor reducción están en Bolivia
Ranking | Biomas | Comparación 2022 vs media histórica (mil ha) |
---|---|---|
1 | Pantanal (BR, BO) |
-321.584
|
2 | Sabanas de las llanuras del Orinoco (VE, CO) |
-88.300
|
3 | Desierto costero (PE) |
-63.422
|
4 | Pampa (BR) |
-24.116
|
5 | Bosque húmedo tropical del Pacífico (CO, EC) |
-24.116
|
6 | Bosque seco ecuatorial (EC, PE) |
-12.013
|
7 | Chaco (BO) |
-10.905
|
8 | Chiquitano (BO) |
-4.094
|
9 | Tucumano-Boliviano (BO) |
-2.159
|
10 | Planicie deltaica (VE) |
-1.165
|
50% de los biomas en 2022 presentaron una reducción en la superficie de agua respecto a la media histórica.
Superficie de hielo en los glaciares
El mapeo de la superficie de glaciares, agua sólida, nos muestra el proceso de retracción de los glaciares a lo largo del tiempo.
Todos los países perdieron superficie
glaciar entre 1985 y 2022
Seleccione un país para visualizar su información
Durante la última década, la superficie de agua se redujo entre 2% y 13% en todos los países (con relación a la media histórica).
Pisco Humboldt - Venezuela
Vilcanota - Perú
Nevado Del Ruiz - Colombia
Chimborazo - Ecuador
Nevado San Lorenzo - Bolivia
El Retroceso Glaciar está acompañado por la fomación de nuevas lagunas que pueden ser una amenaza para la población.